domingo, 10 de agosto de 2008

G.P. La Bañeza de Motos clásicas- Agosto 2008




















Tenemos unos amigos que habían ido varias veces a La Bañeza, al único Gran Premio de velocidad en circuito urbano que todavía se disputa en España, (y ya van por la 49ª edición) en el que, por supuesto, además de la categoría de GP 125, hay 2 carreras sobre motos clásicas (de más de 25 años), 2T (motos con el motor de 2 tiempos, principalmente Ossa y Bultaco, y 4 T (motores de 4 tiempos principalmente Ducati). El año pasado fue Jaco y este año me apunté yo tambien, y la verdad que fue impresionante. La última vez que estuve en un evento de este tipo (salvando las distancias) fue en Jerez, en el 94, y había ido en coche, con lo que no es lo mismo. Además de Jaco y yo fueron Pablo y Maica (mi cuñado y mi hermana) en la VFR 800, Manolo en su CBR 600, Richi en la Monster 620, Lupe y César en la Fazer 600, Lolo en la BMW 1200 y Javier (lástima de caída, aunque así se salvó del vacile) y María llevaron a Jaco y a Gabi en el coche (bendito maletero). El viaje ya fue muy bueno, con solete todo el camino (por la tarde ya era demasiado abrase), sobre todo porque pasamos de autovía y fuimos por la carretera vieja. Alguno vió cumplida su venganza (Chulín, eres un abusón), aunque luego las lentas curvas de Piedrafita pusieron a cada uno en su sitio :-) En fin, ya de camino lo pasamos de coña. Y allí, un fin de semana de carreras, como en Jerez pero en pequeñito. Mucha gente, muchas motos y buen rollito. Y claro, mucha fiesta, con lo que levantarse el domingo para ver las carreras fue un suplicio, pero mereció la peña. Llegamos cuando estaban corriendo las clásicas de 2T (las Ossa y Bultaco con las que soñábamos hace 25 años) y ya alucinamos. Luego salieron las pequeñas de 125, que son modernas y de carreras, pero con chavalitos. Lo mejor, la salida de la carrera de 4T (vídeo). Con esas ni soñábamos proque eran inalcanzables. Las Ducati, BSA, Jawa, Seeley, una Aermachi y, sobre todo la Norton Manx, tienen un sonido que, a los que nos gusta esto, nos pone los pelos de punta (otro vídeo). Atronador. Hacían temblar la carretera. ¡Y como van!. La verdad que acojona verlos, A CODAZOS, por aquellas calles estrechas, con las balas de paja como única protección antes del muro de las casas, encima de esos alambres. Luego salieron las GP 125, que impresionan porque son motos de Gran Premio y claro, corren mucho, y dentro de un pueblo da miedo verlas pasar a medio metro. Ya no nos quedamos al final porque el sol era insoportable (a pesar de las gorras del Metal3 team). En resumen, un fin de semana muy divertido. Para repetir el año que viene. Prepárate Chulín, la venganza será terrible :-)
(Fotos)

martes, 22 de julio de 2008

Cena con O bandullo (y II)









Como lo prometido es deuda, ayer volvimos a quedar para una de nuestras cenas (pantagruélicas), esta vez en casa de O Bandullo, con los mismos invitados que a la anterior (a esta además se unió Montse, que nos deleitó con una merluza a la sidra con la que nos chupamos los dedos. Picamos unos tomates cherry con provolone (muy guapa la provolonera) y unas berenjenas enrolladas con jamón y queso de cabra. Luego tocó un pastel de arroz con langostinos. No comento nada porque ya está en el blog y opinaréis por vosotros mismos, pero para los que no lo habíamos probado fue un exito. De segundo: Merluza a la sidra. Riquísima. Ya se quedó Almu con la copla, asi que la repetiremos. Para terminar, Almu hizo una tarta de piña buenísima (y ya no era por hambre) y O Bandullo nos obsequió con unas Uvas con cobertura de chocolate (publicadas aquí) y su famoso chupito de la casa. Todo bien regado con el vino que trajeron Jose y Patri y el licor café de la otra Patri (yo solo puse la jeta). Ni nos acordamos de sacar una foto para el blog. Acabamos bonitos, como siempre, y aún hubo que parar a tomar un digestivo ¡Quiero dormir!

domingo, 20 de julio de 2008

Muros - Julio 2008
















Y volvimos, 10 años despues. Parece ser que Buda dijo que si no eres capaz de avanzar por el camino debes volver al principio, y esta fue una de esas vueltas, pero no me quedó esa sensación (aunque el primer día si la tenía, y me la confirmó la tarde). ¡Que recuerdos!. Esta vez fue gente nueva y faltaban algun@s. Volvimos a salir por los mismos sitios, por los que parece que no pasa el tiempo (qué pena de Nic Bahía) y a pasarlo igual de bien, aunque nos faltaron horas (sobre todo para dormir). El viaje en las motos estupendo y la estancia tambien (la compañía influyó mucho). En la playa parecíamos niños, merendando bocadillos de nocilla y Colajets. Volveremos. (Fotos)

viernes, 11 de julio de 2008

Cena con O Bandullo - Julio 2008















Ayer hicimos una cena homenaje a los colegas "cocinillas", a los que prueban los platos que hacemos por primera vez (que hay que echarle huevos) y, sobre todo, a quién nos metió el vicio de la cocina a algunos, poniéndonoslo tan fácil (y con lo que nos gusta comer). Nos juntamos varios fans de O bandullo e hicimos una cena en casa de Almu y Santi (grandísimos anfitriones), que salió estupenda. Yo fui de jeta, Almu nos deleitó con una crema de zanahoria con picatostes, y de segundo su especialidad (una de ellas): patatas rellenas. Para rematar, Victor trajo una delicatessen: Coulant de chocolate. Quedamos sin palabras (es que es dificil hablar cuando estás relamiendote). Estuvimos muy a gusto, como no podía ser de otra manera con esta compañía. Ya se nos ve en las caras de felicidad (la foto fue después de comer). Esperemos repetirla pronto.

sábado, 21 de junio de 2008

Arde Lucus - Junio 2008




















Nos fuimos Almu, Santi, Jaco, Luis y yo, a Lugo, a celebrar con nuestro amigo (y un poco padre de todos) Andrés, su 50 cumpleaños (¡que cumplas muchos más!). Y, como siempre, lo pasamos de coña. Además coincidió con el Arde Lucus, en el que nunca habíamos estado, y nos gustó como para apuntarlo en el calendario de las citas ineludibles. Después de una cena impresionante (gracias otra vez) salimos de fiesta como en los viejos tiempos. Muchas risas y muy buen rollo (fue una pena que Almu y Santi tuvieran que irse). Para repetir

sábado, 10 de mayo de 2008

Tenerife - Mayo 2008



Como casi todos los años desde el 98 (del 91 al 97 viví allí) vuelvo a Tenerife a visitar a la "familia" de ultramar. No estaba publicado ninguno de los viajes porque serían repetitivos, pero esta vez vino Jaco conmigo y sacamos más fotos. Aunque los (mis) planes eran ligeramente diferentes, al final estuvimos todos los días en casa de Dani y Belén, con ellos y con los niños (Javi y Dani). Es justo decir que nos hicieron sentir como en nuestra casa (yo ya estaba acostumbrado y me consideraba parte de ella, pero Jaco era la primera vez que iba). Muchas gracias otra vez por las comidas, las bebidas (le dejamos la bodega con unos cuantos huecos) y sobre todo las risas y el buen rollo. Javi ya está hecho un hombre y Dani cada vez es más terremoto (como siga así ...). Y de Belén y Dani, qué decir. Siguen siendo un referente, como personas y como padres. El caso es que hicimos vida muy familiar (solo salimos una noche), playita por las mañanas, comida con ellos, etc. Estuvimos casi todos los días en Radazul y el miércoles subimos al Teide para luego bajar por Vilaflor e ir a tomar el sol a La Caleta, donde en otro tiempos iba a poner el culo moreno. Ahora casi no hay hippies y está llegando el ladrillo, pero todavía tiene mucho encanto. También hubo tiempo para viejos malos rollos, como de costumbre, (espero que se hayan acabado, aunque sea a la fuerza), pero en general el viaje fue estupendo.

miércoles, 19 de marzo de 2008

Amsterdam - Marzo 2008

Por fin. Este sí que era un viaje deseado y pendiente durante demasiado tiempo. Y allá nos fuimos. Jaco el Incombustible, Luis (por fin, más vale tarde que nunca) y yo. ¡Qué risas! (hasta llorar). Nos lo pasamos teta. Después de una primera noche de contacto, sobre todo con los coffee-shops :-) nos levantamos el jueves con ganas de cultura (que no se diga) y nos fuimos al Van Gogh Museum, que está muy guay, aunque yo esperaba más. A partir de ahí fue caminar, comer, fumar y beber (eso sí, casi todo sin alcohol. La ley obliga y la mezcla es mala). Recorrimos unos cuantos coffe shops y, además de polen de Ketama y el famoso doble zero (nos gustó bastante más el de Ketama) probamos unas cuantas clases de María. Por orden de la que más nos gustó a la que menos: Bubblegum, K2, White Widow, AK47, Northen Lights, Indian Haze y New York Diesel, que aunque era la más potente en teoría no nos gustó mucho. Con la Bubblegum y, sobre todo, con la K2 nos echamos risas hasta llorar. Todas acompañadas por los famosos Space Cakes que tardan en subir, pero suben ... Cambiando de tema, que se me ponen los dientes largos, nos pegamos un par de bunas cenas. Una en un italiano muy chulo (Pasta Basta) en el que los camareros son alumnos de la escuela de canto y cantan durante la cena. Y nos sorprendió mucho el Rijstaffel (la traducción viene siendo tabla de arroz Indonesio), una comida adaptada por los holandeses de sus colonias en Asia, y que solo se come en Holanda y en algunos restaurantes turísticos en Indonesia. Son unos cuencos de arroz con entre 20 y 30 salsas, carnes y ensaladas como acompñamiento. Muy curioso y muy rico (aunque fuerte). Fue una gozada la nevada que nos cayó, pero pasamos muchísimo frío. La ciudad es muy bonita y la gente tiene muy buen rollo, aunque en estas fechas había más españoles que de cualquier otro país (se nos distingue bastante bien). Apareció el segundo día un "colega" un tanto makoki, que nos alegró el día (además de rompernos mucho la cabeza). En dos palabras, maría y risas, que es lo que queríamos. Un buen viaje para cualquier fin de semana en el que apetezca desconectar.

sábado, 8 de marzo de 2008

Ayahuasca - Marzo 2008



















De
este viaje no tengo fotos (al menos que se puedan ver), y menos mal :-) ME gustaría tener alguna foto del grupo, pero espero volverlos a ver.
Hace un tiempo me propuso Mari hacer un trabajo con Ayahuasca. Mi desconocimiento era total pero, ciomo siempre, le dije que contase conmigo, pero que no quería saber mucho del tema, para no contaminarme demasiado. Me fui a Lugo y por la tarde nos fuimos a las afueras, a una finca de Pilar, la madre de Xavi. Nos reunimos Xavi, Pilar, César, Pachi, Bárbara, Luis, Rocío, Natalia, Mari y yo. La teoría es más o menos la siguiente:
La palabra AYAHUASCA, pertenece al quechua (idioma de los INCAS, la antigua cultura peruana), y significa “soga del alma” o liana que nos lleva al mundo de los espíritus. Se conoce como ayahuasca a las diversas infusiones enteogénicas, preparadas a partir de la mezcla de la Psychotria: Psychotria viridis, o la Mimosa hostilis con alguna planta que contenga inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAOs), como puede ser Colaoriopsis caapi o la ruda Siria. El resultado es un brebaje farmacológicamente complejo empleado para rituales coleros y/o religiosos y en la medicina tradicional de los pueblos nativos amazónicos. La preparación varía según las naciones, habiendo diversas recetas con diferentes agregados. En nuestro caso usamos la combinación clásica: la liana trepadora banisteriopsis caapi y la hoja del arbusto Psychotria viridis. La primera posee como principio activo sustancias betacarbolinas (harmina, harmalina, etc.) y su acción es inhibidora de la enzima MAO. La segunda contiene el alcaloide enteógeno DMT que no sería activo por vía oral sin la liana caapi. Esta clase de sustancias psicoactivas tienen la capacidad de retornar a la persona a sí misma, reencontrándola con lo más próximo a su naturaleza, hasta llegar a confrontarla con rincones oscuros si esto fuera necesario para retomar ese contacto, pues si se ha pasado mucho tiempo escapando de sí mismo, el regreso puede ser largo y tortuoso. Es un movimiento de fuera hacia dentro, al interior, hacia el núcleo; del desmembramiento a la integración, de la planicie emocional al corazón, y de la disociación a la conexión. La ayahuasca, esta conocida mixtura vegetal amazónica, es considerada curativa desde hace miles de años, pero no es ella, ni el que la administra, ni el que interpreta, sino la persona que la ingiere la que puede curarse a sí misma al entender en sus carnes lo que le está sucediendo. De esta manera los nudos y bloqueos se liberan, así como partes en conflicto y guerras civiles interiores pueden ser trascendidas. El proceso se ve acelerado, adquiriendo la capacidad para desbloquear aquello que se encontraba estancado, rígido o cerrado; actúa en muchos casos a modo de desatascador, de purgante, limpiando por ser corrosivo con lo disfuncional , confrontando opuestos, liberando emociones, rompiendo barreras, y llamando recuerdos emotivos para estimular energías dormidas.
Esto es un poco de teoría acerca de la ayahuasca y lo que hace y, efectivamente, lo sientes así. En mi caso, aunque cada uno lo "vivió" a su manera, fue una experiencia alucinante, y muy fuerte, en el sentido más amplio de la palabra. Es verdad que mi preparación fue mínima, ya que en mi ignorancia no la veía demasiado necesaria y, tal como vi luego, es muy importante. El caso es que, después de las presentaciones pertinentes, nos metimos en el molino (tanto el molino como el río que pasaba por detrás eran bastante especiales) y Xavi nos explicó un poco en qué consistía lo que íbamos a hacer. Él sería el "guía", aunque solo intervendría si fuese absolutamente necesario, ya que prefería interferir lo menos posible, como así fue. Haríamos dos tomas de la infusión que se había traído del Amazonas. El proceso dura sobre hora y media, y es bastante progresivo. A la media hora de ingerirla empiezas a sentirla, cada vez más, hasta la catársis y empieza a bajar la sensación. El proceso dura unas dos horas, con lo que estaríamos unas cinco horas entre las dos tomas. Después de relajarnos empezamos con al primera toma. La infusión es un líquido terroso, de color marrón y un sabor bastante fuerte, terroso y muy amargo. Nos sentamos todos en círculo, en silencio y con los ojos cerrados. En esta primera toma yo no experimenté nada a nivel psíquico. Sí me revolvió todo y vomité hasta que me quedé vacío, algo esperado por ser la infusión purgante, tanto física como psíquicamente. A la hora y media empezó a "regresar" todo el mundo, y al rato comenzamos con la segunda toma.
Y aquí empezó el "espectáculo". La empecé a notar a los pocos minutos, y fue una experiencia alucinante al principio. Pura psicodelia. La música (aunque alternando silencios), las imágenes completamente abstractas que veía, yo, todo era parte de todo. No era capaz de distinguir lo que era real de lo que no. En un momento dado, flipé tanto que me empecé a preocupar. Tenía que abrir los ojos para ver que, efectivamente, estaba allí, que todo lo que estaba pasando era solo dentro de mi cabeza. A lo mejor porque estoy acostumbrado a controlar el coco bastante o porque la diferencia entre los efectos de una y otra toma fue tan grande o yo que sé, pero me acojoné de verdad. Creía que no iba a salir de allí. Miraba a Xavi queriendo pedirle que me sacara de allí pero no era capaz. Todo se deformaba. Creo que fue la experiencia más fuerte que tuve hasta ahora. Después de lo que a mi me parecieron mil horas, comencé a volver y ya me tranquilicé. Fuimos volviendo todos y después de los agradecimientos a todos los que de alguna forma habían contribuido al trabajo, fuimos a picar algo antes de acostarnos. Una vez pasó todo la verdad es que te quedas como nuevo, como más limpio, aunque el revoltijo duraría unos días. Todos estabamos contentos (Natalia y yo, en principio, estabamos contentos por haber vuelto del "viaje") y siempre hubo muy buen rollo. Al día siguiente nos volvimos a reunir en el molino para lo que llamaban jornada de integración, en la que cada uno, voluntariamente, contaba lo que quería respecto a la noche anterior, y dimos por finalizado el trabajo. Para mi fue muy bueno y espero poder repetirlo.
Me salió una entrada un poco larga pero es que la experiencia se las trajo.
Aprovecho para agradecer a todos los que estaban allí el trato recibido y el haber hecho que me sintiese como uno más, y siempre apoyado por todos.
Gracias especialmente a Pilar por ofrecernos el sitio y a Xavi por su apoyo y atención.
Espero veros de nuevo pronto.

lunes, 4 de febrero de 2008

Carnaval - Febrero 2008



Este "viaje" fue en el tiempo. Hasta cuando el sentido del ridículo no estaba desarrollado :-) pero hacía tiempo que no nos reíamos tanto. Ya fuimos a la tradicional laconada a Veira disfrazados, luego paramos en la Sala a ver un rato a los Revenidos (lástima llegar tan tarde porque están muy bien) y marchamos para Coruña hasta ... que aguantamos (alguno seguía). El viernes siguiente se hizo una fiesta en la Sala the Star y también fuimos disfrazados a escuchar a Suso Botana, que ya se está convirtiendo en imprescindible en las fiestas-verbena.

domingo, 20 de enero de 2008

Cerler - Enero 2008















Fin de semana en Cerler con Jaco, Luis, Santi, Jose, Patri, Susi, Javi, Héctor, Laura, Kiko, Marta, Alfredo, Itzi, Zalo, Carlos (creo que no me queda nadie), y la inestimable colaboración de Fer y Mónica.
El sitio era impresionante. Los apartamentos a pie de pista, un par de restaurantes y un par de bares (y menos mal, porque si hay más, alguno ve más nieve). Y un precio más que razonable, para ir en avión, con desplazamientos y forfait incluido.
Algunos hicieron ski, otros snow (algunos solo lo intentamos), llevamos ostias a tutiplén (unos más que otros) y nos reímos muchísimo. Acabamos completamente destrozados (como se puede ver en las caras del sábado por la noche y en las del domingo en el aeropuerto) pero todos descubrimos músculos que no sabíamos que teníamos (ni que podían doler tanto), nos lo pasamos de coña y quedamos con ganas de volver, asi que ya estamos planeando la próxima. (Fotos)

jueves, 15 de noviembre de 2007

Brasil con Jaco, Andres y Javi - Noviembre 2007















Otro de los viajes soñados. Brasil, y en buen compañía. Lástima que el tiempo se portó bastante mal. Aún así nos divertimos mucho. Visitamos Florianópolis, con la idea de pasar por Imbituba, que celebraba Campeonato del Mundo de surf, pero tuvimos 5 días de temporal, asi que pasamos y optamos por coger otro vuelo, a Río, con vistas a pasar una semana en Buzios, como así fue. Aunque la llegada prometía mucho, llevamos con nosotros el mal tiempo y casi no pudimos ir a la playa, asi que tocó comer y beber como cochiños. En vista del éxito optamos por ir a Río, justo cuando el tiempo estaba cambiando, empezabamos a conocer más gente y volvía la fiesta (como siempre, tarde, mal y arrastro). Le faltó un pelo para quedarnos en Buzios un par de días más, por lo menos alguno. Río ya es otra cosa pero no nos dió tiempo a mucho. Entre un ratito en la playa de Ipanema (impresionante), las visitas de rigor a unos conocidos y la Feria hippie de Ipanema se nos fueron los 2 días. Quedó pendiente una noche de marcha (como mínimo) en Río, pero quedamos contentos y con ganas de volver (unos más que otros). (Fotos)

jueves, 1 de marzo de 2007

Nicaragua con Mari y Fran - Marzo 2007


Y le cogí el gusto. Sin pensarlo demasiado, acompañé a Mari (con la compañía inestimable de Fran) a la comunidad de Sonzapote, en la Isla Zapatera, a llevar pasta, ropa, medicinas y, sobre todo, a vivir de otra manera durante 17 días. Era un viaje que iba a hacer Mari con una gente que ya había estado en tinglados parecidos. Organizó un concierto en Lugo para recaudar fondos y ayudar a conseguir realizar un proyecto que tenía como objetivo dotar de agua potable a las casas de la comunidad, al que se apuntaron de forma completamente desinteresada Mercedes Peón, Radio Cos, la banda del Clavi y unas mujeres caboverdianas que tenían una marcha impresionante (además de gente que hizo camisetas, bar, y colaboró de otras maneras). Al final se consiguió lo que se buscaba (divertirnos y recaudar pasta), incluso nos pusimos en contacto con la Isla en directo. Pero al final Mari se tenía que ir sola, asi que me dijo si la acompañaba y yo no sé decir que no. Fran ya había estado allí de una forma un poco más oganizada y tenía ganas de volver un poco más "a monte" asi que, después de no poco trabajo, lo convencimos (el cabrón nos tuvo en vilo hasta el último minuto). Allí estuvimos 17 días a caballo entre Granada y la comunidad de Sonzapote, en la isla de Zapatera, con unos amigos italianos que nos dieron "alojamiento" y nos hicieron disfrutar mucho de las conversaciónes post-cena (qué rica la pasta) a la luz del queroseno y del Flor de Caña. Una experiencia increíble e inolvidable. Gracias a todos por compartir vuestra casa, comida, experiencia y alegría con nosotros. Nos despedimos poniendo a funcionar un rudimentario horno de leña que había hecho otra gente que había ido antes, e hicimos una fiesto con cervezas y pizzas para todos. A la vuelta, Pilar, una amiga que trabaja en La Opinión, nos hizo una entrevista, que se publicó así. Y Gennaro y Gabriela colgaron en YouTube varios vídeos de cuando estuvimos (¡qué ilusión nos hizo botar la barca comunitaria!).

miércoles, 1 de noviembre de 2006

Cuba con Jaco - Noviembre 2006



















Por fin cruzamos el charco. Allá nos fuimos Jaco y yo a hacer las Americas. Llevabamos tiempo con ganas de ir (parecía que Fidel no iba a durar mucho) y por fin nos decidimos. Estuvimos 6 días disfrutando de La Habana, que nos flipó mucho. El primer día nos dió una vuelta por la ciudad Salvador (en su tremendo buga) y nos enseñó lo más importante o nos indicó como verlo, con lo que a partir de ahí ya nos buscamos la vida. Nos habían recomendado quedarnos en casas particulares, que salían algo más económicas y, sobre todo, te metían más en la ciudad. Y así fue. Con las indicaciones de Salvador y los consejos de los dueños de la casa no tuvimos ningún problema. Aunque en Cuba es difícil tenerlo, porque la gente se enrrolla muy bien. Además tuvimos un tiempo del lujo. Luego nos fuimos 3 días a Varadero a recuperar fuerzas y coger un poco de sol, y ni una cosa ni la otra :-). Nada más salir de La Habana se puso a llover y en Varadero había temporal. Aún así chupamos toda la playa que pudimos (aunque con bandera roja) y cuando no se podía, piscina y piña colada. Era un todo incluido, asi que comer, beber y hacer amistades porque por el resto resulta bastante aburrido. Un par de mejicanos que conocimos y, sobre todo, los vascos (bueno, casi todos, porque Maruja era de ¡Frades!) prejubilados, con los que pegamos unas buenas fiestas (!tenían más aguante que nosotros!). Una pena perder la cámara porque tenía fotos buenísimas, pero el último día estabamos un poco "despistados" y se quedó en el bus. A ver si Fidel sigue aguantando y volvemos. (Fotos)

domingo, 1 de mayo de 2005

Menorca con Santi y Susi - Mayo 2005















Aprovechando que tenían un apartamento, nos fuimos Santi y yo a hacer una visita a Susi y a Miguel, y a reponerles la despensa, que ya tenían ganas de comer como es debido. Allí nos encontramos a Aníbal con la novia y al final nos salió un viaje muy jipi, como merecía el sitio. Recorrimos toda la isla, y estuvimos en calas guapísimas. Muy tranqui pero muy guai. Playita y risas
Los 2 rombos son por los pitos y culos en las fotos :-)

viernes, 15 de octubre de 2004

34 cumpleaños - Octubre 2004

Aunque siempre me ha gustado celebrar cada año que sobrevivía :-), hasta este no hubo fotos. Además fue una doble celebración porque se cumplían 10 años de la ostia en la moto, asi que la ocasión lo merecía. No estaban todos los que deberían pero estuve muy bien acompañado (lástima que no haya fotos de tod@s).

lunes, 7 de junio de 2004

Rock in Río. Lisboa - Junio 2004


Planeamos bajar al Rock in Rio Javi, Cris, Ivy y yo, pero al final nos fuimos Cris y yo. Estuvimos en Lisboa y alrededores de guiris y nos fuimos al Rock in Río que tenía un cartel de lujo el sábado: Slipknot, Metallica, Sepultura, Incubus y Moonspell. Conciertazo impresionante con 60000 personas totalmente entregadas, sobre todo con Metallica. La gente que había a mi alrededor en el concierto (en su mayoría españoles y portugueses) cantaron absolutamente todas las canciones. Lisboa está muy bien, y los pueblos son preciosos. Para volver con más calma.

miércoles, 7 de abril de 2004

Algarve - Abril 2004
















Vacaciones de Semana Santa con Pablo en el Algarve. No tenía pensado nada pero Pablo se quedó sin compañía para las vacaciones y me invitó a acompañarlo. Pasamos unos días muy tranquis, playita y cervezas. Estuvo bien a pesar del teléfono. (Fotos)

domingo, 11 de enero de 2004

Marruecos - Enero 2004













Alfonsito y yo nos fuimos 10 días a recorrer Marruecos con Lucio, Paco , Salva, Pepe, etc. los colegas de Cartagena. Hicimos 4500 km increíbles bordeando todo el país. Dividimos (más bien dividieron los colegas, porque nosotros esta vez nos lo encontramos todo hecho. El 23 de enero entramos en Marruecos por Ceuta y fuimos hasta Meknes. De Meknes salimos hacia Erfoud, hicimos noche allí y el tercer día llegamos hasta Erg Chebbi (la primera duna de verdad en la que estuve) y volvimos a dormir a Erfoud. Este vídeo resume las 3 etapas. De ahí salimos para Zagora, de Zagora a Tata (impresionante el lago Iriki y las gargantas del Todra), y de Tata a Fort Bou Jerif, una especie de antiguo fuerte francés que habilitaron como hotel. Aprovechamos para acercarnos a Playa blanca, una inmensa playa desierta de 25 km de longitud. Se ve todo en este montaje. De ahí ya de vuelta hacia el norte, paramos en Agadir, y de ahí a Marrakech donde también hicimos noche (ya ya había estado con el curro, pero me gustó más ahora), y ya a Ceuta para comenzar el regreso a casa. Está aquí

lunes, 15 de septiembre de 2003

Ibiza - Septiembre 2003














Nos fuimos de vacas Javi, Jaco y yo y convencimos a Sandra y a Fran para que nos acompañaran.En Ibiza muy bien, playa, fiesta, playa y fiesta, :-) aunque no hubiese estado mal una buena fiesta de un par de días :-) pero no pudo ser. Nos acercamos un día a Formentera que también está muy guai. Lo pasamos bien e igual volvemos.
Los 2 rombos son por los pitos y culos en las fotos :-)

sábado, 15 de mayo de 1999

Camino de Santiago - Mayo 1999


Hace unos meses, un poco en plan coña, Fernando y Pereiro nos propusieron hacer un camino de Santiago a los que jugábamos al fútbol sala en aquella época. En realidad no creían que fuesemos capaces y querían picarnos. Fueron creciendo la apuestas y fuimos Pachi, Victor, Lagares, Fran, Pereiro, Mauri, Jesús, Pablo y yo para Roncesvalles. Algunos ya teníamos un poco de práctica con la bicicleta de montaña, pero otros eran completamene novatos, y aún así, llegamos todos juntos. Eso sí, unos más echos polvo que otros y alguno en contra de la opinión de los médicos, pero una apuesta es una apuesta :-).
Estuvo muy bien, a pesar de las broncas cotidianas (el cansancio ya se sabe). De echo, parte del grupo volvió casi todos los años desde aquel (gran parte de esos caminos los tiene publicados Victor en su blog)